BANDERA
La Bandera cuadrilonga de Cartagena de Indias, al proclamar
su independencia absoluta el 11 de noviembre de 1811, se dio una bandera
rectangular formada por tres cuadrilongos, rojo, amarillo y verde, en cuyo
centro ostentaba una estrella de plata. Fue la que llevó Bolívar a la Campaña
Admirable de 1812 a 1813 y en la que cayó envuelto Atanasio Girardot al coronar
el Bárbula el 30 de septiembre de este año 1813, y la que Bolívar llevó a
Caracas y paseó por Venezuela hasta 1814.
El 4 de enero de 1823, en toda la población se erigió la
bandera en común acuerdo con Usiacurí, Baranoa y Galapa en claro desafió a
Pablo Murillo.
ESCUDO
Diseñado por el profesor Alfredo Otero, que tomó como
referencia la bandera del municipio y la majestuosidad del río Magdalena.
Parte superior encontramos la estrella de 8 puntas que
simboliza las antiguas provincias del estado de Bolívar
El sol del cual habla el himno “linda que es mi tierra
buena, reluciente como sol de amanecer”
La ribera del imponente y majestuoso río grande de la
Magdalena ruta por la cual llegó el portugués Jerónimo de Melo a esta tierra
Mokaná.
La palabra "Maaraapopoz" que significa tierra
fangosa de las charcas de agua lluvia.
En la parte izquierda se encuentran las herramientas
utilizadas por los nativos y campesinos a la hora de labrar la tierra (azadón y
pala), al igual que la Yuca y unas ollas/vasijas de barro (alfarería); la parte
derecha simboliza el presente y futuro malambero, ahí se divisa una fábrica (industria),
un libro (ciencia) y el símbolo de la cultura.
Una cinta dorada que lleva el nombre del municipio al igual
que la ordenanza 024, abril 24 1912 con la cual Malambo fue elevado
definitivamente a la categoría de municipio.
Las astas que sostienen las banderas son el símbolo de las
armas que nuestros aborígenes utilizaban para la caza y defensa personal
(superiores) en comparación a las utilizadas por los invasores europeos
(inferiores).
No hay comentarios:
Publicar un comentario